top of page

"A las calumnias y desinformación no respondimos con estridencias, sino con sentencias": Norma Piña presenta su último informe como presidenta de la SCJN

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Norma Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rindió su último informe del periodo que estuvo al frente del máximo tribunal, enmarcado por los señalamientos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, promotor de la reforma judicial.


"Durante los últimos dos años y medio, la Judicatura siguió trabajando sin descanso en un marco de condiciones de adversidad sin precedentes bajo el asedio, a pesar de las calumnias, a la desinformación y la agresión, sostuvimos con firmeza los pilares de la Constitución. No respondimos con estridencias, respondimos con sentencias", dijo la ministra presidenta.


La ministra Piña Hernández fue elegida como la primera presidenta de la Corte en enero de 2022, en sustitución de Arturo Zaldívar. Su periodo se destacó por las críticas que recibió el alto tribunal por las decisiones que tomaron y no fueron del agrado del expresidente López Obrador.


"No apelamos nunca la confrontación, apelamos a la razón, al diálogo y al derecho que es la manera que las sociedades han desarrollado para resolver sus problemas y diferencias, con justicia, respeto y objetividad", indicó Norma Piña en su discurso.


La ministra destacó que el país no puede depender de los aplausos o del agravio, sino del trabajo conjunto por el proyecto nacional contenido en la Carta Magna.


En el informe estuvieron ausentes las ministras Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, quienes continuarán en la integración de la Corte al resultar electas en la pasada elección judicial.


También se ausentó el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.


Por el contrario, acompañaron a la ministra Piña los ministros en retiro Luis María Aguilar, Eduardo Medina Mora, Margarita Luna Ramos, Guillermo Ortiz Mayagoitia, entre otros.


Junto a la ministra Piña Hernández, también rindieron sus informes los ministros Loretta Ortiz Ahlf y Javier Laynez Potisek, en su carácter de presidentes de la Primera y Segunda Sala, respectivamente.


Al dirigir la SCJN también es presidenta del Consejo de la Judicatura Federal, órgano que desaparece con la reforma judicial y será sustituido desde el próximo lunes por el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.


La ministra Piña destacó que durante su gestión se realizaron los mayores recortes en el presupuesto que el Congreso aprobó para el Poder Judicial de la Federación, por lo que se implementaron medidas de austeridad y racionalidad en el manejo de los recursos.


A partir del 1 de septiembre, asumirá el cargo de presidente de la Suprema Corte el ministro electo Hugo Aguilar Ortiz, al obtener el mayor número de votos en la elección judicial, superando a la ministra en funciones Lenia Batres.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page