top of page

Adán avaló empresas de seguridad del Líder de “La Barredora”; todas siguen operando

  • Carlos e Carreon Valencia
  • hace 7 días
  • 3 Min. de lectura

El viernes 26 de abril de 2002, un penetrante olor se apoderó de la calle Cumbres de Atzingo, en la colonia Pirules de Tlalnepantla, Estado de México. La pestilencia salía de un Audi azul abandonado frente al número 65. Un par de policías, llamados por los vecinos, descubrieron en la cajuela el cuerpo de Ramón Requeijo Abad y otra persona más. Lo supieron porque, entre sus ropas, encontraron la licencia de conducir.


ree

La procuraduría mexiquense informó que eran comerciantes asesinados por asfixia. La prensa relacionó los crímenes con la ola violencia que azotaba al municipio desde hacía 15 días. Sin embargo, uno de ellos, estaba lejos de ser un vendedor.


Ramón Requijo Abad era un policía de élite entrenado en el Centro Superior de Información de Defensa (CESID), el organismo de inteligencia en España y fue uno de los hombres de mayor confianza de Hernán Bermúdez quien, por aquel entonces, se desempeñaba como subsecretario de Prevención Social en Tabasco, en el gabinete del priista Manuel Andrade Díaz.


En los documentos del Registro Público del Comercio se pueden encontrar los movimientos y vínculos de las cinco empresas con las que está relacionado el exsecretario de seguridad de Tabasco. Aparecen los nombres del exfuncionario identificado como líder de La Barredora, y el del notario Adán Augusto López Hernández.
En los documentos del Registro Público del Comercio se pueden encontrar los movimientos y vínculos de las cinco empresas con las que está relacionado el exsecretario de seguridad de Tabasco. Aparecen los nombres del exfuncionario identificado como líder de La Barredora, y el del notario Adán Augusto López Hernández.

Este agente nacido en Palencia, España, era el representante de Impacto Seguridad Profesional, una de las cinco empresas de vigilancia relacionadas con los hermanos Bermúdez Requena.


A lo largo de 13 años, entre 1995 y 2009, los hermanos Bermúdez Requena, apoyados por un grupo de empresarios locales, también abrieron las sociedades anónimas: SEVIPRO, Multicolores Integrados, Agentes de Protección, y Servicios Logísticos en Seguridad Profesional.


El 11 de diciembre de 2019, el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, nombró a Hernán Bermúdez Requena como director de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a pesar de que su nombre, así como al de su hermana Elba Guadalupe, y a través un grupo de presuntos prestanombres controlaba cuatro de estas compañías abiertas en Villahermosa y una más en Nuevo León.


Hernán Bermúdez aparece en una empresa de seguridad privada; en otra, su hermana. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Hernán Bermúdez aparece en una empresa de seguridad privada; en otra, su hermana. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

El actual líder de Morena en el Senado sabía de su existencia porque, en dos de estas cinco sociedades anónimas, intervino como notario público para darlas de alta o validar cambios en sus consejos de administración. Actualmente, todas continúan formalmente abiertas, según datos del registro público de la propiedad.


Estas compañías no fueron incluidas en la lista más actualizada de empresas con operaciones inexistentes elaborada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT). Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), negó que en algún momento les haya otorgado permisos para la portación de armas, de acuerdo con su respuesta ante una solicitud de acceso a la información.


No obstante, sí existen datos sobre su operación: entre 2003 y 2009, Agentes de Protección y SEVIPRO, obtuvieron cinco contratos por 12 millones 355 mil 767 pesos firmados con la delegación del ISSSTE en Tabasco, a través de licitaciones públicas.


El jueves 25 de junio de 2009, Agentes de Protección fue vetada. La Función Pública —transformada en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno— pidió a todas las instancias federales abstenerse de contratarla, luego de encontrar graves irregularidades en la documentación y en el proceso de una licitación sobre la que no se aportaron detalles.


El 9 de enero de ese mismo año, Agentes de Protección obtuvo su contrato más jugoso ante el ISSSTE de Tabasco por 3 millones 161 mil 812 pesos. Si las cinco compañías vinculadas a Hernán Bermúdez han trabajado para la iniciativa privada, estos datos están protegidos por ley.


El último rastro dejado por Agentes de Protección y SEVIPRO, cuando menos en documentos oficiales, apareció en el Diario Oficial de Tabasco correspondiente al 20 de junio de 2020, cuando el gobernador aún era Adán Augusto López Hernández.


Ese día, ambas fueron incluidas en la lista de proveedores del Estado, aunque especificaron que sus licencias de operación estaban vencidas. No obstante, estas y las otras tres empresas, permanecían abiertas, de acuerdo con el registro público.


Manuel Felipe Ordóñez Buendía, presidente del Consejo Estatal de Empresas de Seguridad Privada de Tabasco, sólo pudo recordar a una de las cinco sociedades anónimas. En entrevista, comentó que Impacto Seguridad Profesional cerró sus actividades entre los años 2008 y 2009. Sin embargo, en el registro público no hay notificaciones al respecto.


Sobre las otras empresas: SEVIPRO, Agentes de Protección, Multicolores Integrados, y Sistemas Logísticos en Seguridad Privada dijo no recordarlas, aunque señaló que, a nivel estatal, la responsabilidad de otorgar las licencias de funcionamiento está a cargo de la Policía Auxiliar y Bancaria, Industrial y Comercial.



 
 
 

Comentarios


bottom of page