Alrededor de 55 mil hondureños podrían perder su TPS en EU tras fallo de la Corte que permitió terminar esa condición a los venezolanos
- Carlos e Carreon Valencia
- 23 may
- 1 Min. de lectura
EFE.- Cerca de 55 mil hondureños temen perder su estatus de protección temporal (TPS) en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que esta semana autorizó al presidente, Donald Trump, terminar con esta condición para 350 mil venezolanos.
Hondureños en Florida, segundo estado con la mayor cantidad de centroamericanos, expresaron a EFE su incertidumbre, pues el actual estatus vence el 5 de julio y, hasta ahora, no hay noticias sobre su renovación mientras la administración de Trump insiste en restringir lo más posible el TPS.
Esto mantiene en el limbo a migrantes que viven de forma legal en Estados Unidos desde hace décadas, como Aarón Pineda, un hombre de 67 años que tiene este estatus desde que comenzó el programa para Honduras, en 1999, y trabaja como constructor en Miami.
El fin del TPS, que Trump ya intentó cancelar para los hondureños en su primer mandato (2017-2021), rompería familias como la de Pineda, pues él está casado desde hace cuatro años con Carmen Moreno, quien también es de Honduras, pero tiene otro estatus legal en Estados Unidos.
Para ella, es importante mantener este programa legal "para que la gente no ande con miedo y trabaje y aporte a la economía, también en Honduras, porque esta gente paga 'taxes' (impuestos), de lo que ganan".




Comentarios