Becas del Bienestar ofrecen menos beneficios que programas sociales antecesores: The Economist
- Carlos e Carreon Valencia
- 18 jul
- 1 Min. de lectura
En un reciente reportaje de The Economist, se examina el impacto de las becas del Bienestar implementadas por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en contraste con el antiguo programa Prospera. A pesar de la reducción de la pobreza del 42% al 36% según el Coneval, el nuevo esquema enfrenta críticas debido a la falta de condicionamientos que fomenten la educación y la salud.
Desde su puesta en marcha, las becas del Bienestar han ofrecido apoyo a diversos sectores, incluyendo adultos mayores, estudiantes y personas con discapacidad. Sin embargo, la eliminación de requisitos como revisiones médicas y la permanencia escolar ha contribuido a un alarmante incremento en la deserción escolar, especialmente entre jóvenes de 15 a 17 años.

El reportaje también advierte sobre el envejecimiento de la población mexicana, lo que plantea un desafío para la sostenibilidad de las becas a adultos mayores en el futuro. Además, se señala que el incremento del salario mínimo, sin un correspondiente aumento en la productividad, podría llevar a un aumento en la informalidad laboral y una disminución en la recaudación fiscal.
Este giro en las políticas sociales, que busca popularidad y votos, podría estar afectando a largo plazo la educación y el desarrollo económico del país. La situación invita a un debate sobre la necesidad de rediseñar las políticas sociales para que no solo ofrezcan alivio inmediato, sino que también promuevan un futuro más sostenible para las próximas generaciones.



Comentarios