C5 responde a EU: supuesto hackeo del Cártel de Sinaloa ocurrió en Gobierno de Mancera
- Carlos e Carreon Valencia
- 28 jun
- 2 Min. de lectura
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5) respondió a los señalamientos del Departamento de Justicia de Estado Unidos de un supuesto hackeo por parte del Cártel de Sinaloa; se desvincularon de estos hechos ya que, de acuerdo a las fechas, habría ocurrido en la administración de Miguel Ángel Mancera y, además, no existen registros de un hackeo.

Luego de que se reveló que un hacker que trabajaba en el Cártel de Sinaloa usó cámaras de vigilancia de la Ciudad de México para rastrear a informantes y después matarlos, el C5 respondió que esto sucedió en 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto y la administración de Mancera en la CDMX.
Directamente el C5 acusó que en esos gobiernos hubo un 'maquillaje' de cifras y la negación del crimen organizado.
Asimismo, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador general, señaló que no hay registro alguno de algún hackeo al sistema del C5 y el FBI no precisó si el monitoreo a los informantes fue a través de cámaras públicas o privadas.

En otro punto del comunicado del C5, se enfatizó que a partir de los gobiernos actuales, el Centro de Comando se fortaleció y opera bajo un esquema de seguridad integral, así se evita que los datos circulen entre sistemas.
Además, cuentan con un estricto control de accesos, cifrado de datos, monitoreos permanentes, es un sistema cerrado y todas las capas están protegidas bajo un enfoque de gestión de riesgos.
Según una auditoría del Inspector General del Departamento de Justicia de EU, el hacker identificó a un agregado legal asistente del FBI en la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México a partir de usar varias formas de rastreo, entre ellas un "sistema de cámaras de Ciudad de México".



Comentarios