top of page

CJNG controla minas en Querétaro para extraer mercurio, de acuerdo con la Agencia de Investigación Ambiental

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Querétaro, México– Un reciente informe de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA) ha puesto de relieve una preocupante situación en el estado de Querétaro, donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha tomado control de minas de mercurio, extrayendo al menos 30 toneladas anuales de este metal altamente tóxico. La investigación detalla que este tráfico ilícito no solo afecta a la región, sino que también tiene implicaciones a nivel internacional, con envíos de mercurio que cruzan fronteras hacia Bolivia, Perú y Colombia.


Desde que se inició este "nuevo método" de extracción y tráfico en abril de 2019, la violencia en las comunidades mineras ha aumentado, generando un ambiente de miedo que ha forzado a muchos mineros a abandonar sus trabajos. La EIA advierte que las ganancias de este negocio ilícito alcanzan la asombrosa cifra de ocho billones de dólares, lo que resalta el atractivo financiero de esta actividad criminal.


El mercurio, conocido por ser uno de los diez elementos más mortales del planeta, plantea riesgos significativos para la salud humana y el medio ambiente. Su uso en la minería artesanal, especialmente en Sudamérica, es común, donde los mineros dependen de este metal para la extracción de oro. Sin embargo, el impacto negativo de su uso es alarmante, ya que una vez refinado, el mercurio no puede ser destruido y puede contaminar ecosistemas enteros.


La EIA ha documentado la presencia de grupos armados que protegen las minas, con torres de vigilancia equipadas con cámaras de seguridad, lo que sugiere una organización criminal bien estructurada. Investigadores han identificado a Juan José Zamorano Dávila como el líder de esta red, que ha estado operando durante más de diez años y que ha encontrado formas ingeniosas de evadir las restricciones de importación al ocultar el mercurio en sacos de grava, disfrazándolo como material de construcción.


Este informe no solo expone la gravedad del problema del mercurio en Querétaro, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de intervención y regulación en el sector minero. Las autoridades deben actuar para frenar el avance del crimen organizado en la minería y proteger tanto a la población como al medio ambiente, antes de que la situación se torne aún más crítica.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page