top of page

Comienza cobro de impuesto a pasajeros de cruceros en México: cuota será de cinco dólares

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México – A partir de esta semana, los pasajeros de cruceros que atraquen en puertos mexicanos deberán pagar un nuevo impuesto turístico, que iniciará en cinco dólares y aumentará gradualmente hasta alcanzar 21 dólares entre 2028 y 2030. La medida fue anunciada por la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno de México, con el objetivo de fortalecer el turismo nacional y la economía local.


La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que esta decisión es el resultado de mesas de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes del sector naviero. "Se llegó a acuerdos que buscan impulsar el turismo y detonar las cadenas productivas mexicanas", señaló Rodríguez Zamora.


El nuevo impuesto se cobrará de manera escalonada: comenzará en 5 dólares del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026, subirá a 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027, a 15 dólares del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028, y finalmente alcanzará los 21 dólares del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030. La Sectur espera que este enfoque gradual minimice el impacto en el sector turístico y permita a los cruceristas adaptarse al nuevo cobro.


Aparte del impuesto, se acordó incrementar el suministro de productos mexicanos en los barcos, ampliar la promoción del turismo en México y posicionar el arte popular mexicano a bordo y en las áreas portuarias. Además, se buscará fomentar la contratación de marinos mexicanos calificados, mediante alianzas con instituciones educativas y ferias de reclutamiento.


Rodríguez Zamora enfatizó que el sector turístico es un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. "Es esencial continuar aplicando mecanismos que fomenten el desarrollo de la actividad turística y la derrama económica, especialmente el ingreso generado por los visitantes extranjeros que arriban a México en cruceros", concluyó.


Con esta nueva medida, el gobierno mexicano busca no solo aumentar sus ingresos a través del turismo, sino también mejorar la experiencia de los cruceristas y fortalecer la economía local, promoviendo la riqueza cultural y productiva del país.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page