top of page

Comuneros de Tepoztlán decidirán sobre restitución de la casa de Fernández Noroña

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 30 ago
  • 2 Min. de lectura

La asamblea de comuneros es la que determinará el destino sobre la casa del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, afirmó a Latinus Félix Cuevas Medina, presidente del comisariado de Bienes Comunales de Tepoztlán, Morelos.


“No se puede habitar en esas áreas”, sentenció, "tenemos que llevarlo a la asamblea y la asamblea es la que le compete a determinar el destino de este predio”, dijo a Latinus.


Cuevas afirmó que no hay registro de ninguna constancia de posesión a nombre del senador Noroña, lo que hace irregular que él habite una casa construida en el paraje de Otlayo.


“Sabemos que está irregularmente, de acuerdo a los archivos que tiene la comunidad, Bienes Comunales de Tepoztlán; no se encuentra alguna constancia a nombre del senador y eso indica que sí está irregularmente”, precisó


Para determinar el destino de la propiedad de más de mil metros cuadrados, los y comuneros deberán presentar una solicitud de restitución de bienes ante la asamblea para determinar las siguientes acciones.


“No es solamente el senador, hay mucha gente 'adinerada' que llega aquí a Tepoztlán, adquiere predios irregularmente y ahí está, algunos hoteles y algunos restaurantes, tienen hasta pozos clandestinos de agua”, dijo el presidente del Comisariado.


La próxima asamblea de comuneros de Tepoztlán se llevará a cabo el 7 de septiembre.


El presidente señaló que el área donde se encuentra la casa del senador de Morena está dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional El Tepozteco y es ilegal habitar en esa zona.


En Tepoztlán no hay propiedad privada.


Son 23 mil 800 hectáreas las que están bajo el régimen de propiedad comunal por decreto presidencial del 14 de noviembre de 1929, por lo que no se admiten las escrituras públicas.


Solamente son válidas las constancias de posesión que da Bienes Comunales de Tepoztlán a través de la asamblea.


Cuevas explicó que las constancias de posesión se solicitan al comisariado y si no hay conflictos en el predio, los comuneros y comuneras deciden si lo aprueban o no.


Antes de llevar la solicitud a la asamblea, el comisariado realiza hasta cuatro inspecciones al predio, lo que toma alrededor de cuatro meses, y no hay registro de que Fernández Noroña haya cumplido con la ley.


Acusan al senador de apoyar a comuneros que usurpan funciones, el presidente del comisariado señaló él ha apoyado a un grupo de comuneros que ha usurpado funciones del comisariado.


“Apócrifos, lo menciono porque dan ese tipo de constancias desde 2007 a la fecha”, dijo.


“Usurpan funciones, efectivamente. Todos los tepoztecos lo sabemos. Incluso, están invadiendo tierras restituidas a la comunidad”, agregó.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page