top of page

Dan a la venezolana María Corina Machado el premio Nobel de la Paz 2025; es un "logro" de todo el pueblo venezolano, dice ella

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 10 oct
  • 3 Min. de lectura

EFE.- El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado este viernes a la venezolana María Corina Machado porque "mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad". Por su parte, Machado calificó la obtención del Nobel de "logro" y "reconocimiento" para todo el pueblo venezolano.


La decisión del Comité Noruego del Nobel de conceder la distinción a Machado se de debe a que "ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida, una oposición que encontró un punto de encuentro en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo", señala el organismo en un comunicado de prensa.


"Este es un logro para toda la sociedad, yo sólo soy una persona, no lo merezco", afirmó Machado en una conversación telefónica difundida por la fundación Nobel, en la que calificó el premio de "mayor reconocimiento a nuestro pueblo".


Minutos antes del anuncio del galardón, a las 11 hora local (tres de la mañana en México), el director del Instituto Nobel noruego, Kristian Berg Harpviken, llamó a Machado, quien tras escuchar la noticia repitió varias veces "!Oh, Dios mío!" y dijo con la voz entrecortada: "No tengo palabras". 


El fallo del Comité Nobel noruego resalta la "incansable labor" de Machado "en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano" y "su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".


Sin embargo, la líder opositora se mostró cauta: "Aún no hemos llegado allí, estamos trabajando duro para lograrlo, estoy segura de que ganaremos. Este es el reconocimiento más grande para nuestra gente, que se lo merece", afirmó.


Cuando Harpviken le pidió a Machado esperar cinco minutos antes de difundir la noticia para esperar a que se produjera el anuncio oficial, Machado respondió: "Creo que me va a llevar mucho más tiempo creer lo que acabo de escuchar".


La decisión del comité


"Maria Corina Machado cumple los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel para la selección de un galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Ha unido a la oposición de su país. Nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana. Ha sido firme en su apoyo a una transición pacífica a la democracia", señala el comunicado.


Agrega que el Comité Noruego del Nobel, que por decisión de Alfred Nobel entrega el premio de la paz desde 1901, "ha honrado a mujeres y hombres valientes que se han enfrentado a la represión, que han llevado la esperanza de la libertad en las cárceles, en las calles y en las plazas públicas y que han demostrado con sus acciones que la resistencia pacífica puede cambiar el mundo".


"La democracia depende de las personas que se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada, sino que siempre debe defenderse: con palabras, con valentía y con determinación", se señala en el comunicado.


Apoyo de expresidentes colombianos


Entre las múltiples felicitaciones en redes sociales, destacan las de los expresidentes colombianos Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe felicitaron este viernes a la líder opositora venezolana María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz 2025 y elogiaron su valentía y compromiso con la democracia.


"Muchas felicitaciones para @MariaCorinaYA. Es un gran reconocimiento a su valentía y perseverancia en su lucha por la libertad y la paz de Venezuela", manifestó en su cuenta de X Santos (2010-2018), ganador del Nobel de 2016 por la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC.


Por su parte, Uribe (2002-2010), que ha respaldado la lucha de la oposición venezolana, celebró eufórico la noticia del Nobel: "Viva María Corina, Viva la Democracia, Viva Venezuela, Viva Colombia".


"Felicito a la valiente María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de Paz 2025. Su incansable lucha por el retorno de la democracia y la libertad en Venezuela es un ejemplo para toda la región y el mundo", manifestó por su parte Duque (2018-2022), también cercano a la oposición venezolana.


El exmandatario añadió que "este reconocimiento honra su coraje, su liderazgo y el espíritu del pueblo venezolano que no se rinde ante la dictadura".

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page