top of page

"Dudamos si fue bueno votar por Sheinbaum": buscadoras de Nayarit critican inseguridad en el país

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura

La crisis de desapariciones forzadas en México es un pendiente no resuelto por parte del gobierno mexicano, un tema que no se abordó en los informes realizados a lo largo de todo el país por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó Virginia Garay, fundadora del colectivo "Guerreras en Busca de Nuestros Tesoros" en Nayarit.


La activista aseguró que existe una crisis de inseguridad y desaparición forzada que las autoridades federales y estatales prefieren ignorar ya que es un tema que afecta la imagen de los gobernantes.


“Para nosotros nos genera desconfianza, nos genera impotencia y sobre todo nos hace dudar si realmente se hizo bien en votar por ella a quienes hayan votado, en sí sí fue bien buena elección el que ella haya llegado a a la presidencia”, cuestionó Garay.


En dicha entidad ni el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, ni la jefa del ejecutivo federal han atendido la solicitud que durante meses realizado diversos colectivos tanto de Nayarit como de otras entidades de ser acompañados por elementos de seguridad para realizar un rastreo en diversos puntos que tienen identificados en municipio de Huajicori, Nayarit, en donde aseguran existen denuncias de diversas fosas clandestinas.


Sin embargo, el nivel de violencia en esta zona enclavada en la región de la montaña y que colinda con El Rosario, Sinaloa, ha provocado el desplazamiento de cientos de familias, debido a la pugna entre el Cártel de Sinaloa y sus dos facciones La Chapiza y La Mayiza y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


“Si las autoridades continúan sin hacernos caso de ir a esta búsqueda, sin acompañarnos, porque ocupamos su respaldo su protección por el riesgo que esto lleva pues vamos a tener que seguir solas y vamos a la búsqueda solas y esto es grave si algo nos ocurre pues el estado es el que va a tener este ahí el problema”, afirmó Virginia Garay.


La activista consideró que la negativa del acompañamiento de las autoridades tanto federales como estatales se debe al temor de localizar en fosas clandestinas a cientos de desaparecidos que tienen reportados no solo de Nayarit sino de otros estados.


“nos hace dudar muchas cosas porque dónde nos siguen dejando, no nos siguen tomando en cuenta, no nos siguen considerando, simplemente no nos mencionan porque somos el área es este que afecta al país todos, somos la sociedad que los daña y perturba entonces prefieren ni siquiera mencionarnos, es doloroso esto”


Datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) indican que los índices de desapariciones en Nayarit han aumentado, en 2024 se registraron 486 personas desaparecidas y de enero a septiembre del 2025 la cifra llegó a 507.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page