El presidente de Salvador Nayib Bukele exigue rectificación a México por afirmaciones sobre avioneta interceptada
- Carlos e Carreon Valencia
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
San Salvador — El gobierno de El Salvador ha desmentido categóricamente las afirmaciones del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, quien declaró que una avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía del país centroamericano. Estas declaraciones han generado una fuerte respuesta por parte del gobierno salvadoreño, que asegura que la aeronave nunca ingresó a su territorio.
Según un informe emitido el 3 de julio por las autoridades de Costa Rica, una traza sospechosa fue detectada al noroeste del país. Costa Rica activó una alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea. La avioneta en cuestión, tras aparecer y desaparecer brevemente del radar, fue monitoreada mientras sobrevolaba el océano Pacífico, sin acercarse a El Salvador ni a Nicaragua.
El gobierno salvadoreño ha enfatizado que sus radares no registraron ningún contacto aéreo en su espacio aéreo y que el informe de JIATFS Key West, de Estados Unidos, confirma que la aeronave nunca tocó suelo salvadoreño. Asimismo, se ha señalado que los tres tripulantes capturados en México son mexicanos: Leonardo Alonso Parra Pérez (piloto), José Adán Jalavera Ceballos (copiloto) y Felipe Villa Gutiérrez.

“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico. Exigimos al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por su Secretario”, afirmó un portavoz del gobierno salvadoreño. Además, se ha decidido llamar a su embajadora en México para consultar sobre esta situación.
El incidente ha generado tensiones entre ambos países, y El Salvador busca mantener su imagen de cooperación y transparencia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. La respuesta del gobierno mexicano ante este desmentido será crucial para evitar escaladas en la relación bilateral entre ambas naciones.




Comentarios