El rover Perseverance descubre posibles signos de vida en Marte
- Carlos e Carreon Valencia
- 10 sept
- 3 Min. de lectura
AP.- El explorador Perseverance de la NASA en Marte ha descubierto rocas en un canal de río seco que podrían contener signos potenciales de vida microscópica antigua, informaron científicos relacionados con la misión este miércoles.
Subrayaron que se necesita un análisis a profundidad de la muestra recogida por el Perseverance, idealmente en laboratorios en la Tierra, antes de llegar a cualquier conclusión. La muestra tiene carbono orgánico y otras sustancias usuales en ciertas formas de vida.
El vehículo, que está recorriendo Marte desde 2021, no puede detectar vida directamente. En su lugar, lleva un taladro para penetrar en las rocas, y tubos para contener las muestras recogidas de lugares considerados más adecuados para albergar vida hace miles de millones de años. Las muestras están esperando ser transportadas a la Tierra, aunque su regreso es aún incierto.
Emocionante aunque resulte no ser cierto
Llamándolo un "descubrimiento emocionante", un par de científicos que no participaron en el estudio, Janice Bishop del Instituto SETI y Mario Parente de la Universidad de Massachusetts Amherst, señalaron que también es posible que procesos no biológicos sean los responsables de los hallazgos de Perseverance.
"Esa es parte de la razón por la que no podemos llegar tan lejos como para decir: '¡Ajá, esta es una prueba positiva de vida!'", dijo el investigador principal Joel Hurowitz, de la Universidad de Stony Brook a The Associated Press.
"Todo lo que podemos decir es que una de las posibles explicaciones es la vida microbiana, pero podría haber otras formas de crear este conjunto de características que vemos", añadió.
De cualquier manera, Hurowitz dijo que es el mejor y más convincente candidato hasta ahora en la búsqueda de posibles signos de vida. La evidencia está en la muestra número 25 en ser recogida; el total de muestras hasta ahora es de 30, y aún quedan seis más por recoger.
"Sería increíble" poder demostrar de manera concluyente que los hallazgos de la muestra 25 fueron formadas "por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad?" dijo Hurowitz. Pero incluso si ese no es el caso, es "una lección valiosa en todas las formas en que la naturaleza puede conspirar para engañarnos".
Recogida el verano pasado, la muestra proviene de lodolitas rojizas ricas en arcilla en Neretva Vallis, un canal de río que una vez llevó agua al cráter Jezero. Este afloramiento de roca sedimentaria, conocido como la formación Bright Angel, fue examinado por los instrumentos científicos de Perseverance desde antes de que saliera el taladro.
El hallazgo de carbono orgánico, un "bloque de construcción" típico de la vida, que hicieron Hurowitz y su equipo fue acompañado diminutas motas, apodadas semillas de amapola y manchas de leopardo, que estaban enriquecidas con fosfato de hierro y sulfuro de hierro. En la Tierra, estos compuestos químicos son los subproductos de microorganismos que se alimentan de materia orgánica.
Los hallazgos fueron publicados este miércoles en la revista Nature.
La incierta misión de retorno
Cuando el Perseverance se lanzó en 2020, la NASA esperaba que las muestras regresaran a la Tierra a principios de la década de 2030. Pero esa fecha se aplazó a 2040 a medida que los costos aumentaron a 11 mil millones de dólares, deteniendo el esfuerzo de recuperación.
Hasta que las muestras sean transportadas de Marte a la Tierra por naves espaciales robóticas o pilotadas por astronautas, los científicos tendrán que depender de sustitutos terrestres y experimentos de laboratorio para evaluar la viabilidad de la vida marciana antigua, según Hurowitz.
"No hay evidencia de microbios en Marte hoy, pero si alguno hubiera estado presente en el Marte antiguo, ellos también podrían haber reducido minerales de sulfato para formar sulfuros en un lago en el cráter Jezero", escribieron Bishop y Parente en un editorial adjunto.




Comentarios