top of page

Esta noche se espera la primera superluna del año; será 30% más brillante que el promedio

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura

AP.- La Luna aparecerá ligeramente más grande y brillante desde este lunes por la noche y hasta el viernes 10 de octubre, un fenómeno que se conoce como superluna y que es la primera de tres veces que sucederá en este año.


La superluna ocurre cuando la Luna llena está más cerca de la Tierra, que técnicamente se conoce como perigeo, lo que hace que parezca hasta un 14% más grande y un 30% más brillante que el tamaño promedio que se ve durante el resto del año, según la NASA.


"En realidad, no es tan inusual", señaló Derrick Pitts, astrónomo en jefe del Instituto Franklin en Filadelfia, ya que esta sutil diferencia ocurre varias veces al año y que, en esas sí más raras ocasiones, ha llegado a coincidir con otros eventos astronómicos como eclipses lunares.


Cómo ver la superluna


Todo el mundo puede ver una superluna sin equipo especial si el cielo está despejado. Pero la diferencia puede ser difícil de discernir, especialmente si las personas han observado la Luna regular en las noches previas, ya que la diferencia es muy pequeña.


Además, "si sales y sólo miras la Luna cuando está muy alta en el cielo, no hay un punto de referencia que te dé una idea de qué tan grande se ve", indicó Pitts.


En este evento de superluna, el satélite pasará a unos 361 mil 459 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, esta no será la superluna más cercana del año, la cual ocurrirá en noviembre, seguida de una más en diciembre.


Además las Dracónidas


La presencia de la superluna iluminará el cielo entre el 6 y el 10 de octubre, lo cual hará difícil apreciar la primera de las dos lluvias de meteoros de octubre: las Dracónidas, que proviene de los restos que dejó el cometa 21P Giacobini-Zinner al quemarse en la atmósfera terrestre, agrega la NASA. Sin embargo, en momentos de oscuridad se podrán observar.


Para 2026, los espectáculos astronómicos continuarán con dos eclipses lunares: uno total en marzo que se verá en gran parte de América del Norte, Asia y Australia, y uno parcial en agosto que se verá en el continente Americano, África y Europa.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page