top of page

Estados Unidos atrae la producción de vehículos de Canadá frente a tensión comercial

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 16 oct
  • 3 Min. de lectura

EFE.- Estados Unidos empezó a quitar la producción de automóviles a Canadá luego de que Stellantis transfiriera la fabricación del Jeep Compass de una planta canadiense a una en Illinois.


Stellantis, compañía productora de Jeep, Chrysler o Dodge, busca incrementar en un 50% su producción en sus plantas estadounidenses a partir de una inversión de 13 mil millones de dólares en los siguientes cuatro años.


Stellantis esperaba que el Jeep Compass, un SUV que actualmente se produce en la fábrica mexicana de Toluca, fuera fabricado en la planta de montaje de Brampton, en Canadá, a finales de 2025.


Sin embargo, esta semana el fabricante anunció que como parte de su plan de inversión en EU, la producción del Jeep Compass se realizará en la planta de Belvidere, en el estado de Illinois, por lo que destinará 600 millones de dólares para el comienzo.


Empleos en peligro


El sindicato Unifor, que representa a los trabajadores del sector del automóvil en Canadá, lamentó la decisión de Stellantis, que podría provocar la desaparición de tres mil empleos, y afirmó que el sector canadiense está siendo "sacrificado en el altar de Trump".


La presidenta de Unifor, Lana Payne, declaró que "no se puede permitir que Stellantis reniegue sus compromisos con los trabajadores canadienses". Además de que los gobiernos no pueden quedarse quietos mientras los empleos son transferidos a Estados Unidos.


El primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que la decisión del fabricante de automóviles es "consecuencia directa" de los aranceles impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses.


Carney añadió que espera que Stellantis "cumpla los compromisos que tiene con los trabajadores de Brampton".


Conflicto natural


El anuncio de Stellantis fue hecho a unos días de que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, afirmara ante empresarios canadienses reunidos en un foro celebrado en Toronto que Estados Unidos que se va a quedar con la producción de vehículos en Norteamérica.


Lutnick, en una intervención virtual a puerta cerrada el 8 de octubre, afirmó con que "el montaje de automóviles se va a hacer en EU y no hay nada que Canadá pueda hacer. La cuestión es, ¿a qué se va a dedicar entonces Canadá?", según el periódico The Toronto Star.


Las palabras de Lutnick reafirmaron las del presidente Donald Trump, quien el 7 de octubre, durante la reunión que mantuvo en Washington con el primer ministro Carney también expresó su voluntad de quitar a Canadá la producción de automóviles.


"Tenemos un conflicto natural. También tenemos amor mutuo. Tenemos un gran amor los unos por los otros. Amo Canadá y la gente de Canadá, y Mark siente lo mismo. El problema es que ellos quieren una compañía de automóviles y yo quiero una compañía de automóviles", afirmó ante la mirada de Carney.


Desde que regresó a la Casa Blanca en enero de este año, Trump afirmó en varias ocasiones que su intención es que toda la producción de automóviles vendidos en EU se realice en plantas de montaje del país, en detrimento de Canadá y México.


Futuro de la producción


En 2024, México produjo la cifra récord de 3.9 millones de vehículos en sus 20 plantas de montaje. De esa cifra, entre un 75% y un 80% fueron exportados a EU.


General Motors (GM) cuenta con cuatro plantas de montaje de vehículos (Ramos Arizpe, Silao, Toluca y San Luis Potosí), Ford tiene dos (Hermosillo y Cuautitlán) y Stellantis también posee dos (Toluca y Saltillo).


GM ya ha anunciado que a partir de 2027 producirá los Chevrolet Blazer y Equinox, que actualmente se fabrican en México, en plantas de Estados Unidos.


El anuncio del martes pasado por parte de Stellantis también confirma que Toluca perderá en el futuro la producción del Compass.


“Esta inversión en Estados Unidos, la mayor en la historia de la compañía, impulsará nuestro crecimiento, reforzará nuestra base industrial y generará más empleos en los estados que consideramos nuestro hogar”, afirmó Antonio Filosa, consejero delegado de Stellantis y director de operaciones para Norteamérica, en un comunicado en el que la empresa comunicó su decisión.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page