Estados Unidos Presiona por acuerdos comerciales antes del 1 de agosto
- Carlos e Carreon Valencia
- 6 jul
- 2 Min. de lectura
Washington D.C.– El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció el domingo que los países que no lleguen a acuerdos comerciales con la primera economía mundial antes del 1 de agosto se enfrentarán a la reactivación de aranceles previamente establecidos. Esta medida, anunciada en abril, busca incentivar la firma de pactos comerciales para evitar un aumento en los costos de importación.
Durante una entrevista en el programa "State of the Union" de CNN, Bessent subrayó que el gobierno estadounidense ha estado trabajando activamente en múltiples acuerdos, anticipando que varios podrían concretarse antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando se implementarán aranceles más altos.
El secretario del Tesoro reveló que se enviarán cartas a 100 países más pequeños, aquellos con los que Estados Unidos tiene un comercio limitado, notificándoles sobre el retorno a los aranceles más altos, originalmente establecidos el 2 de abril y suspendidos temporalmente.
"El presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que, si no avanzan, entonces el 1 de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril. Creo que veremos muchos acuerdos muy rápidamente", afirmó Bessent.
A principios de junio, Trump insinuó la posibilidad de extender el plazo para los acuerdos comerciales, sugiriendo que su administración enviaría cartas con acuerdos redactados que los países podrían aceptar o rechazar. “Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliar o acortar el plazo. Me gustaría acortarlo”, indicó el presidente.
Hasta el momento, Estados Unidos ha alcanzado acuerdos comerciales con Reino Unido, China y Vietnam, mientras continúa negociando con otras naciones, incluyendo la Unión Europea y Japón. Aunque Bessent ha adoptado un tono más cauteloso que el de Trump, también ha mencionado la posibilidad de extender las negociaciones hasta septiembre para algunos socios.
Con la presión creciente sobre los países para que firmen acuerdos comerciales, el gobierno estadounidense espera que estas estrategias aceleren la formalización de pactos que beneficien su economía y fortalezcan sus lazos comerciales internacionales.
Fuente: Reuters, EFE.




Comentarios