top of page

Guerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de un crematorio clandestino cerca de Teuchitlán

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 17 jul
  • 2 Min. de lectura

Teuchitlán, Jalisco – En un nuevo y alarmante hallazgo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco reportó el descubrimiento de un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, ubicado a unos 50 minutos de Teuchitlán. Este hallazgo se suma a la creciente preocupación por la violencia y las desapariciones forzadas en la región, donde en marzo de 2025 se había localizado un centro de adiestramiento vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación en el Rancho Izaguirre.


A través de sus redes sociales, Guerreros Buscadores informó que, cerca de un campamento, se encontraron restos humanos calcinados, junto con casquillos percutidos de arma larga. "Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región", destacaron en su comunicado, enfatizando la necesidad de una respuesta urgente por parte de las autoridades.


Las imágenes compartidas por el colectivo revelan la brutalidad del hallazgo, mostrando una mandíbula, dientes y pequeños restos óseos, así como sillas de metal con impactos de bala. Este descubrimiento ha generado un fuerte rechazo y preocupación entre los familiares de desaparecidos, quienes ven en estos restos una evidencia más de la violencia que azota a Jalisco.


Guerreros Buscadores también acusó que Jalisco se ha convertido en la "fosa más grande del país", aludiendo a la creciente cantidad de crematorios clandestinos que han sido encontrados en la región. La situación es especialmente crítica en una zona que ya ha sido marcada por la actividad del crimen organizado y el sufrimiento de las familias que buscan a sus seres queridos.


El colectivo había denunciado previamente en marzo de este año que el Rancho Izaguirre estaba siendo utilizado como un centro de adiestramiento por parte del crimen organizado. Según sus informes, personas reportadas como desaparecidas habían sido llevadas a ese lugar bajo engaños. Para ayudar en la identificación de los desaparecidos, Guerreros Buscadores compartió imágenes de prendas de vestir, mochilas y zapatos, esperando que los familiares pudieran reconocer las pertenencias de sus seres queridos.


A pesar de la gravedad de la situación, las autoridades han negado que el predio se utilizara como crematorio clandestino. Esta negación ha generado desconfianza entre los buscadores y las familias de las víctimas, que sienten que sus preocupaciones no están siendo tomadas en serio.


La violencia en Jalisco ha aumentado de manera alarmante en los últimos años, con un incremento en los casos de desapariciones forzadas. Los Guerreros Buscadores, un grupo conformado por familiares de desaparecidos, ha estado a la vanguardia en la búsqueda de justicia y verdad, enfrentándose a un entorno hostil y a la falta de respuestas efectivas por parte del gobierno.


Este descubrimiento pone de manifiesto la urgencia de abordar la crisis de desapariciones en el estado, así como la necesidad de que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para combatir la impunidad y brindar apoyo a las familias que sufren la pérdida de sus seres queridos. Las voces de los Guerreros Buscadores resuenan cada vez más fuerte, exigiendo respuestas y justicia en un país donde la violencia y el silencio parecen prevalecer.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page