Inflación general en México se modera en junio y baja a 4.32%; subyacente se mantiene al alza
- Carlos e Carreon Valencia
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México– La inflación general en México mostró signos de moderación en junio, al registrarse en un 4.32% a tasa interanual, una caída respecto al 4.42% del mes anterior. Sin embargo, el índice subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, continuó su tendencia al alza, alcanzando un 4.24%, su nivel más alto desde abril del año pasado. Esta situación complica el panorama para el Banco de México, que se enfrenta al desafío de equilibrar la política monetaria.
Los datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revelan que la inflación general, aunque sigue por encima del objetivo oficial del 3% ± un punto porcentual, se alinea con las expectativas de los analistas. Un sondeo de Reuters había anticipado una tasa del 4.31%, lo que indica que, a pesar de la moderación, el entorno económico sigue siendo incierto.
A finales de junio, el Banco de México implementó una reducción de medio punto porcentual en la tasa interbancaria, marcando el cuarto recorte consecutivo en un ciclo iniciado a principios de 2024. Sin embargo, la Junta de Gobierno del banco ajustó su guía prospectiva, eliminando la mención de futuras reducciones de 50 puntos básicos, lo que fue interpretado como una señal de prudencia.
De cara a la próxima decisión programada para el 7 de agosto, los analistas de Citi anticipan un recorte más moderado de 25 puntos básicos, en un intento de suavizar la política monetaria sin desestabilizar la economía. Este cambio de enfoque sugiere que las autoridades están sopesando cuidadosamente los riesgos inflacionarios en un contexto donde el índice subyacente sigue presionando hacia arriba.
La evolución de la inflación en México es de vital importancia para la salud económica del país, y los próximos meses serán cruciales para determinar el rumbo de la política monetaria en un entorno global incierto. Los especialistas estarán atentos a las decisiones del Banco de México, que tendrán un impacto significativo en la economía y en la vida de los ciudadanos.




Comentarios