top of page

"La Barredora": con jefes de plaza, "huachicoleros" y extorsionadores, así operaba la red delictiva

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura


Tabasco - En los últimos seis años, el estado de Tabasco ha sido testigo de un alarmante repunte de violencia, atribuido a la expansión del grupo criminal conocido como “La Barredora”. Esta organización, que ha forjado una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha logrado desplazar al Cártel del Golfo en varios municipios, intensificando la inseguridad en la región.


Según dos informes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), elaborados en 2022 y filtrados por el colectivo de hackers Guacamaya, “La Barredora” se ha consolidado como uno de los principales generadores de violencia en el sureste del país, con operaciones que incluso se extienden al Estado de México y Jalisco. La organización fue dirigida por Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Bermúdez fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco desde 2019 hasta 2024, periodo en el que recibió el apoyo de funcionarios de la corporación policiaca.


Los informes revelan que “La Barredora” impone su control a través de métodos violentos, que incluyen ejecuciones, amenazas a la población, secuestros, extorsiones y homicidios. A pesar de las advertencias sobre su existencia, el exgobernador Adán Augusto López Hernández declaró que no tuvo conocimiento del grupo delictivo hasta su paso por la Secretaría de Gobernación entre 2021 y 2023, momento en que la organización ya dominaba rutas cruciales para el tráfico de drogas, migrantes y el robo de hidrocarburos.


Durante su gestión, Bermúdez habría infiltrado la policía estatal con miembros de “La Barredora”, como Ulises Pinto Madera, alias “El Pinto”, quien fue detenido el 23 de julio en Guadalajara. La red delictiva también incluía a otros operativos clave, responsables de diversas actividades ilícitas relacionadas con el huachicoleo.


En un esfuerzo por desmantelar esta organización, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Procuraduría Fiscal han congelado las cuentas bancarias de Bermúdez y sus socios, además de suspender las actividades de empresas vinculadas a su familia, incluyendo casas de apuestas manejadas por Humberto Bermúdez Requena.


La situación en Tabasco plantea un desafío urgente para las autoridades, que enfrentan la necesidad de restablecer la seguridad y la confianza de la población ante la creciente influencia del crimen organizado en la región. La lucha contra “La Barredora” y su impacto en la comunidad será un tema central en la agenda de seguridad estatal en los próximos meses.

ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page