top of page

Las remesas hacia México sufren un descenso inédito en medio de políticas migratorias agresivas de Estados Unidos

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 1 jul
  • 2 Min. de lectura

En un giro inesperado, las remesas enviadas a México han mostrado un retroceso interanual del 2.96% en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025, según el último reporte del Banco de México (Banxico). Este descenso se ha acentuado en mayo, con una caída del 4.6%, un fenómeno que podría estar vinculado a las rigurosas políticas migratorias implementadas por la administración estadounidense.


Durante el periodo de enero a mayo de este año, México recibió un total de 24,375.05 millones de dólares en remesas, en comparación con los 25,119.6 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024. Este cambio rompe con una racha de incrementos anuales que se había mantenido desde 2012, un hecho que preocupa a economistas y ciudadanos por igual.


El contexto de este descenso se encuentra en el marco de la reelección del presidente Donald Trump, quien ha intensificado las políticas migratorias y ha propuesto un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas, lo que ha generado incertidumbre entre los migrantes mexicanos, quienes constituyen casi la mitad de los 11 millones de migrantes irregulares en Estados Unidos.


El envío promedio de remesas ha experimentado una leve disminución, pasando de 387 dólares a 384 dólares entre enero y mayo de 2025. En mayo, México captó 5,360 millones de dólares en remesas, lo que representa un descenso significativo en un mes que, tradicionalmente, había mostrado tendencias al alza.


A pesar de este retroceso, las remesas siguen siendo un pilar fundamental de la economía mexicana, representando aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. México continúa posicionándose como el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, solo detrás de India, lo que resalta la importancia de estos flujos económicos en la vida de millones de familias mexicanas.


El panorama actual plantea preguntas sobre el futuro de las remesas y la economía mexicana, especialmente en un contexto global marcado por cambios políticos y sociales que afectan a los migrantes. Las autoridades y economistas mantendrán un seguimiento cercano a esta situación, que podría tener repercusiones significativas en la estabilidad económica del país.

ree


 
 
 

Comentarios


bottom of page