Los "polleros" usan TikTok para promocionar sus servicios de cruce de migrantes de México a EU
- Carlos e Carreon Valencia
- 20 mar
- 2 Min. de lectura
Los videos recorren TikTok en destellos de 30 segundos. Los migrantes avanzan camuflados a través de un terreno desértico seco. Los vehículos todoterreno rugen hacia la barrera fronteriza entre Estados Unidos y México. Familias con niños pequeños pasan por los huecos en el muro. Helicópteros, aviones, yates, túneles y motos de agua están listos para posibles clientes.
Con emojis, los videos publicados por los contrabandistas ofrecen una promesa simple: Si no tienes visa en Estados Unidos, confía en nosotros. Te llevaremos de manera segura.
En un momento en que las vías legales hacia Estados Unidos se han reducido y los grupos criminales están ganando dinero con el contrabando de migrantes, aplicaciones de redes sociales como TikTok se han convertido en una herramienta esencial tanto para los contrabandistas como para los migrantes.
Los videos, llevados a extremos caricaturescos, ofrecen una inusual mirada a una industria que ha sido esquiva durante mucho tiempo y a los mensajes utilizados por las redes de tráfico para alimentar la migración hacia el norte.
“Con la ayuda de Dios, seguimos trabajando para cumplir los sueños de los extranjeros. Viajes seguros sin robar a nuestra gente”, escribió un contrabandista emprendedor.
A medida que el presidente Donald Trump comienza a intensificar la represión en la frontera y los niveles de migración hacia Estados Unidos disminuyen, los contrabandistas dicen que las nuevas tecnologías permiten a las redes ser más ágiles frente a los desafíos y expandir su alcance a nuevos clientes, un gran cambio respecto a los viejos tiempos, cuando cada pueblo tenía su contrabandista de confianza.
“En ese trabajo hay que cambiar de táctica”, dijo una mujer llamada Soary, parte de una red de contrabando que lleva migrantes de Ciudad Juárez a El Paso, Texas, quien habló con The Associated Press bajo la condición de que no se compartiera su apellido por temor a que las autoridades la localizaran.
Con Informaciom AP




Comentarios