top of page

Mercado hipotecario cae en el primer semestre de 2025 tras máximos históricos en 2022

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 11 oct
  • 2 Min. de lectura

El mercado hipotecario en México atraviesa un período de desaceleración tras los máximos históricos observados en 2021 y 2022, al registrar un retroceso del 4.5% anual en el monto total durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con cifras de BBVA México.


Según el informe Situación Inmobiliaria de BBVA México, el total de créditos hipotecarios cayó 9% respecto a los primeros seis meses del 2024, al pasar de 246 mil a 224 mil financiamientos.


Sin embargo, el monto promedio otorgado aumentó un 5%, lo que refleja el incremento de los precios de la vivienda a nivel nacional.


El informe señala que el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para las Trabajadores (Infonavit) redujo en un 9.1% los créditos otorgados, aunque el monto dado aumentó 1.1%.


Este incremento representa un 11.3% más que el año pasado al llegar a los 682 mil pesos, superior a la meta del Infonavit de intentar mantener el precio de la vivienda por debajo de los 600 mil pesos.


Asimismo, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) tuvo un desplome superior al 20% en créditos y de 16.7% en el monto total, mientras que el préstamo se ubicó por encima del millón de pesos.


Por su parte, la banca comercial tuvo una contracción del casi 6% en el número de hipotecas otorgadas y el monto promedio disminuyó un 3.5%, a diferencia de la tendencia del sector público.


Vivienda de interés social a la baja


La banca comercial disminuyó el otrgamiento de créditos hipotecarios para viviendas de interés social. En junio de 2023, fueron otorgados más de 17 mil créditos y para 2025 disminuyó a sólo seis mil, un retroceso del 66% de su participación en el crédito hipotecario.


Por su parte, el segmento de vivienda media cayó un 18.2% en el número de créditos, al pasar de 44 mil a 35 mil en un periodo de dos años.


El crédito para la adquisición de vivienda nueva creció 0.6%, pero el monto bajó 2.8% a un millón 77 mil pesos en los primeros seis meses del año.


En ese periodo, el Infonavit incrementó su participación al aumentar el préstamo en un 5.1%; y la banca comercial los redujó en un en un 3.7%.


Montos disminuyen


Asimismo, el monto promedio de las hipotecas en México cumple dos años a la baja tras haber alcanzado los 2 millones 500 mil pesos en 2023 y después haber retrocedido a 2 millones 247 mil en junio de 2025.


“Esto refleja un cambio de ciclo: después de varios años de expansión, el mercado de hipotecas desacelera y retroceden los montos promedio otorgados, reflejo como ya se comentó en la reducción de créditos en todos los segmentos y el monto el segmento residencial”, dice el informe.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page