top of page

Morena obligará a sus alcaldes a tomar clases para que aprendan a gobernar; serán evaluados periódicamente

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 18 jul
  • 2 Min. de lectura

Con el fin de fortalecer la gobernanza y evitar malos manejos, la dirigencia nacional de Morena ha anunciado la creación de una escuela de capacitación dirigida a más de 800 alcaldes de su partido en todo México. Esta iniciativa busca garantizar que los presidentes municipales aprendan a gobernar de manera efectiva y eviten empañar las campañas electorales de las próximas elecciones intermedias del 2027.


Según información obtenida de legisladores consultados por Latinus, el partido firmará un convenio con “una institución educativa de prestigio” que permitirá a los alcaldes adquirir conocimientos sobre aspectos clave como la elaboración de presupuestos, el uso adecuado de recursos y las facultades de la Auditoría Superior de la Federación. Además, se espera que los presidentes municipales se comprometan a abrir sus oficinas a la ciudadanía una vez por semana para realizar audiencias públicas, alineándose con el principio de Morena de ser “un gobierno cercano a la gente”.


Los alcaldes deberán mantener un promedio de asistencia del 80% a las clases y serán evaluados en base a un programa académico que se definirá tras la firma del convenio. Las propuestas serán puestas a votación en el Consejo Nacional de Morena, que se llevará a cabo el próximo domingo 20 de julio en un hotel de Paseo de la Reforma, donde se espera la llegada de los asistentes a partir de las nueve de la mañana.


Además, se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, en respuesta a las controversias surgidas por la intención de afiliar a figuras como el senador expanista Miguel Ángel Yunes y al exdirigente priista de Durango, Luis Enrique Benítez. Esta comisión podría estar compuesta por la presidenta del partido, Luisa María Alcalde, el secretario de organización, Andrés Manuel López Beltrán, y otros tres ideólogos, entre ellos el productor Epigmenio Ibarra.


Otra propuesta que se contempla es la creación de 71,541 comités en cada una de las secciones electorales del país, como parte de los esfuerzos del partido para consolidar su estructura. También se prevé la formación de un Consejo Consultivo que incluirá a personalidades destacadas como el historiador Lorenzo Meyer, la dirigente Bertha Alcalde, Pedro Miguel, Héctor Díaz Polanco y el escritor Francisco Ignacio Taibo II.


Estas acciones reflejan el compromiso de Morena por mejorar la calidad del gobierno a nivel municipal y asegurar un contacto más directo con la ciudadanía, en un momento crucial para el futuro político del país. Con estas medidas, el partido busca no solo preparar a sus alcaldes, sino también fortalecer la confianza de los ciudadanos en sus representantes.

ree

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page