top of page

México mantiene tendencias ambientales negativas, señala la OCDE

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 2 jul
  • 2 Min. de lectura

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha publicado un análisis que revela tendencias preocupantes en el ámbito ambiental en México. Entre 2014 y 2019, el país experimentó una disociación entre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, a partir de 2020, estos tres indicadores han comenzado a crecer nuevamente en paralelo, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad del desarrollo económico.


El informe titulado "Environment at a Glance" destaca que la participación de las energías renovables en la matriz energética y la producción de electricidad en México sigue siendo baja en comparación con los promedios de la OCDE. En 2023, los combustibles fósiles representaron un alarmante 89% del suministro total de energía.


A pesar de que las emisiones de gases de efecto invernadero per cápita en México se mantienen por debajo de los promedios de la OCDE y han mostrado estabilidad desde 1996, las principales fuentes de estas emisiones son las industrias energéticas, el transporte y la agricultura.


El informe también señala que México enfrenta un estrés hídrico de medio a alto, y que no se dispone de datos suficientes sobre el tratamiento de aguas residuales y la generación de residuos municipales. El último año con cifras disponibles sobre residuos fue 2012, cuando se reportaron 360 kilogramos de residuos municipales por persona al año, cifra que se encuentra muy por debajo del promedio de la OCDE.


En términos de biodiversidad, la proporción de áreas protegidas terrestres y marinas en México se alinea con los promedios de la OCDE, pero aún está lejos de alcanzar la meta del Fondo Mundial para la Diversidad Biológica de proteger el 30% de las zonas terrestres y marinas para 2030.


Finalmente, el informe resalta que México tiene un papel "insignificante" en invenciones relacionadas con el medio ambiente, a pesar de que la proporción de tecnologías ambientales está a la par con el promedio de la OCDE. Desde 2007, la proporción del presupuesto público destinado a investigación y desarrollo en este ámbito ha disminuido a poco más del 1% del total. Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de adoptar políticas más efectivas para abordar los desafíos ambientales en el país.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page