top of page

Niño de 14 años dispara y mata a sus padres en Florida, luego se entrega a la policía

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 5 ago
  • 3 Min. de lectura

EFE.- Un niño de catorce años mató con una pistola a sus padres en el área metropolitana de Jacksonville, en el norte de Florida, donde después llamó a las autoridades para entregarse a la policía, que indaga el incidente como un asunto "doméstico".


La Oficina del Alguacil del Condado de Clay identificó al presunto responsable como Trevor Lee, quien disparó a sus padres, David Lee, de 44 años, y Brandi Smith, de 45 años, en su casa de la ciudad de Middleburg, al suroeste de Jacksonville.


El propio menor llamó al número de emergencias 911 para reportar el hecho, según la Oficina del Alguacil, que encontró los cadáveres de los padres con heridas de bala.


"Lee dijo a los operadores en el teléfono que había matado a sus padres dentro de su casa en la calle Silver Point, ubicada en el área de Fleming Island en Middleburg. Entonces dijo que estaría esperando en el estacionamiento de una iglesia cercana para que se lo llevaran bajo custodia", indicó el comunicado.


Las autoridades precisaron que la investigación sigue activa, pero apuntaron que esto sugiere que fue un "incidente aislado y doméstico" que no representa "una amenaza para la comunidad".


Los homicidios cometidos por menores de edad en Estados Unidos subieron un 65% de 2016 a 2022, cuando hubo 521, según un reporte del Council on Criminal Justice (CCJ) publicado en septiembre pasado, con las cifras más recientes disponibles.


Más de un millón de niños y adolescentes de 12 a 17 años de edad en el país, cerca del 5% del total, poseen un arma de fuego, según un informe de la organización The Sentencing Project.


El equipo de investigación descubrió, primero, que la pérdida de peso inducida por semaglutida (el principio activo de Ozempic) disminuyó la masa magra o que no es grasa en aproximadamente un 10%; sin embargo, la mayor parte de esta pérdida de peso no provino del músculo esquelético, sino de otros tejidos como el hígado, que se redujo casi a la mitad.


"La pérdida de masa en órganos metabólicamente activos, como el hígado, es previsible como parte de una pérdida de peso saludable", dice en un comunicado de prensa Ran Hee Choi, profesora de investigación en nutrición y fisiología integrativa en la Universidad de Utah y coautora del estudio que se publica este martes en la revista Cell Metabolism.


Aun así, el equipo de investigación enfatiza que se necesita más investigación para determinar si se producen cambios similares en el tamaño de los órganos en humanos y si estos cambios conllevan algún riesgo.


El tamaño no es fuerza


La investigación también encontró que algunos músculos esqueléticos se redujeron a medida que los ratones perdían peso; en promedio, alrededor de un 6%. Otros músculos se mantuvieron estables.


Parte de esta pérdida de masa muscular no es preocupante, ya que representa un retorno a la normalidad, dicen los investigadores, y explican que el aumento de grasa suele conducir a un aumento de músculo esquelético, ya que el cuerpo debe realizar más esfuerzo para desplazarse. Por tanto, la pérdida de grasa puede conducir a la pérdida de músculo sin afectar la calidad de vida en general.


Curiosamente, cuando los investigadores evaluaron la cantidad de fuerza que podían ejercer los músculos de los ratones, descubrieron que, en algunos músculos, la fuerza disminuía a medida que los ratones perdían peso, incluso cuando el tamaño del músculo se mantenía prácticamente igual. En otros músculos, la fuerza no varió.


¿Y los humanos?


El equipo de investigación advierte contra la extrapolación directa de sus resultados, obtenidos con ratones, a los humanos, debido a las diferencias que tenemos entre unos y otros.


Para las personas, por ejemplo, la obesidad se asocia con una menor actividad física, pero los ratones no tienden a ser menos activos al ganar peso. Los ratones de este estudio desarrollaron sobrepeso debido a una dieta rica en grasas, mientras que las personas desarrollan sobrepeso por diversas razones, como la genética, la dieta, los patrones de sueño, la edad y hasta el ambiente cultural.


En lugar de establecer un paralelismo directo con los humanos, los investigadores afirman que sus resultados enfatizan la necesidad de más estudios clínicos, “especialmente en lo que respecta a la fuerza muscular”, afirma Takuya Karasawa, investigador postdoctoral en la Universidad de Utah.


De hecho, en el reporte de la investigación, el equipo destaca que la preocupación de que el tratamiento con Ozempic, al provocar pérdida de masa magra, podría comprometer las funciones físicas y la calidad de vida, especialmente en personas susceptibles a la sarcopenia, que es la pérdida natural de masa muscular que usualmente se presenta después de los 60 años.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page