top of page

Obtener la residencia en Canadá podría tardar hasta 50 años por nueva política migratoria

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 21 oct
  • 2 Min. de lectura

EFE.- Algunos candidatos a obtener la residencia permanente en Canadá están siendo notificados de que la resolución de sus casos se podría dilatar hasta 50 años, según denunciaron este lunes medios canadienses.


La radiotelevisión pública canadiense, CBC, señaló que familias que han solicitado la residencia permanente por causas humanitarias y de compasión se enfrentan a tiempos de espera de 12 a 600 meses, de acuerdo a las nuevas normas del Ministerio de Migración, Refugiados y Ciudadanía.


Para otros migrantes, los tiempos de espera también son de años: para los que llegan al país como cuidadores, el procesamiento de su solicitud se puede alargar 108 meses (nueve años) mientras que en el sector agroalimentario la cifra es de hasta 228 meses (19 años).


La web del gobierno canadiense que señala el tiempo de espera indica que, a fecha de hoy, las personas que solicitaron la residencia permanente por razones humanitarias en septiembre tendrán resueltos sus casos en "más de 10 años" y que actualmente hay 49 mil 400 personas están esperando recibir su decisión.


Estos tiempos de espera han causado alarma entre los expertos, y varios abogados migratorios declararon a CBC que sus clientes están aterrorizados de quedarse en el limbo durante años.


Algunos especulan que, si no es un error, puede ser una estratagema para limitar la llegada de migrantes al país.


Desde hace más de un año, el gobierno canadiense ha cambiado de forma radical su política migratoria tras declarar que el país no podía absorber los niveles de inmigración que las autoridades canadienses habían establecido, lo que estaba causando problemas económicos.


En 2015, Canadá recibió 300 mil inmigrantes. En 2022 el cupo ascendió a 431 mil 645, en 2023 se situó en 465 mil y en 2024 alcanzó los 485 mil. Para 2025, el gobierno había establecido un cupo de 500 mil personas, cifra que estaba programada mantener durante varios años.


A estas cifras se suman los estudiantes internacionales (en 2023 fueron 682 mil 889) y los trabajadores temporales extranjeros (cerca de un millón en 2023).


Pero a finales de 2024, ante un creciente descontento popular, las autoridades anunciaron que reducirían hasta un 27% el número de migrantes que el país aceptaría en los próximos tres años.


El plan dado a conocer por el Ministerio de Inmigración de Canadá señaló que el número de residentes permanentes que se aceptarán en 2025 caerá un 21%, a 395 mil, con respecto a los 500 inicialmente aprobados en 2023.


En 2026 la cifra se reducirá a 380 mil y en 2027 volverá a caer a 365 mil, un 27% menos de lo que había sido anunciado.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page