top of page

Organizaciones civiles demandas al TEPJF por retención indevida de expediente electoral

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México – Diversas organizaciones de la sociedad civil han presentado un juicio de inconformidad ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para impugnar los acuerdos que confirmaron los resultados de la elección extraordinaria de Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este juicio se basa en la afirmación de que el INE no cumplió con su obligación de remitir el expediente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien es la única autoridad competente para resolver este tipo de controversias.



Según lo estipulado en la Constitución y en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, el INE debería haber enviado el expediente directamente a la Suprema Corte. Sin embargo, en un giro inesperado, el INE lo turnó a la Sala Superior del TEPJF, que, a su vez, lo asignó a la ponencia del Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, lo cual se considera una violación a las disposiciones legales.



ree

A más de nueve días de la recepción del expediente, la Sala Superior del TEPJF continúa reteniéndolo, lo que ha generado preocupación entre las organizaciones civiles, quienes afirman que esta acción impide el acceso inmediato a la justicia y atenta contra principios fundamentales como la legalidad y la seguridad jurídica.


En un comunicado, las organizaciones exigieron a la Sala Superior del TEPJF que remita de forma inmediata el expediente a la Suprema Corte, advirtiendo que la dilación injustificada vulnera el marco normativo electoral y compromete la integridad del sistema democrático.


Este incidente se suma a un patrón de regresión institucional observado en la actual integración de la Sala Superior del TEPJF, caracterizado por el cierre progresivo del acceso a la justicia electoral y el debilitamiento de las garantías jurisdiccionales mínimas.


Las organizaciones involucradas, como el Consejo Nacional de Litigio Estratégico y el Laboratorio para la Democracia, continúan luchando por la defensa de los derechos colectivos y el fortalecimiento de la justicia electoral en el país.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page