Proyecto de ley autorizaría a Trump a atacar ‘narcoterroristas’
- Carlos e Carreon Valencia
- 21 sept
- 2 Min. de lectura
Un borrador de proyecto de ley que circula actualmente entre la Casa Blanca y el Capitolio podría otorgar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la autoridad para ordenar ataques militares letales contra individuos o grupos que él designe como «narcoterroristas». Según un reportaje de The New York Times, la propuesta no establece límites geográficos y podría aplicarse incluso en países aliados que, a juicio del mandatario, alberguen a dichos grupos.
Características y Alcance de la Propuesta
El documento, cuya autoría no está claramente definida pero que ha sido distribuido por la Casa Blanca, presenta características que le darían al poder ejecutivo una amplia discrecionalidad. De acuerdo con el análisis, el borrador no define qué constituye una táctica terrorista ni nombra a enemigos específicos, y no requeriría una consulta explícita con el Congreso antes de actuar.
Este enfoque ha sido comparado con la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF, por sus siglas en inglés) que el Congreso otorgó al presidente George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Dicha autorización ha servido como base legal para operaciones militares estadounidenses en todo el mundo durante más de dos décadas. El borrador actual contempla una cláusula de expiración de cinco años, que podría ser extendida por el Congreso.
Implicaciones para la Soberanía y la Relación con México
El tema ha encendido las alarmas en círculos diplomáticos y de seguridad por su potencial impacto en la soberanía de México. La discusión no es nueva; The Washington Post reportó a principios de año que funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) habían sugerido en conversaciones internas la posibilidad de realizar ataques militares directos contra la infraestructura y los líderes de los cárteles en territorio mexicano.
Durante su mandato, Donald Trump ya había explorado la idea de designar a cárteles mexicanos, como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG), como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Aunque la designación nunca se formalizó, sentó un precedente. De ser clasificados como «narcoterroristas», esta nueva ley podría, en teoría, proporcionar el marco legal para que el presidente de EE. UU. ordene ataques unilaterales en México sin una declaración de guerra formal.
Proceso Legislativo y Actores Clave
Fuentes de los medios citados indican que el representante republicano por Florida, Cory Mills, un veterano de guerra y miembro del Comité de las Fuerzas Armadas, habría participado en la redacción del borrador. Hasta el momento, el congresista no ha confirmado ni negado su participación.
Por ahora, el proyecto no ha sido presentado formalmente ante el Congreso. Su circulación es interna y sirve para medir el apoyo político y refinar su contenido. No hay certeza de si se convertirá en una prioridad legislativa, pero ya ha generado un intenso debate sobre el alcance del poder presidencial y las reglas de la guerra en la era moderna.




Comentarios