Rechazo a la cuenta pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana por irregularidades en su gestión
- Carlos e Carreon Valencia
- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Tijuana, Baja California– La Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado de Baja California ha decidido rechazar la Cuenta Pública 2023 del Ayuntamiento de Tijuana, correspondiente a la administración de la exalcaldesa Montserrat Caballero. La resolución fue adoptada en una sesión celebrada este martes y establece que las observaciones financieras serán remitidas a instancias de fiscalización, lo que podría derivar en acciones administrativas o penales contra los funcionarios implicados.
El dictamen destaca que esta negativa abre la puerta a sanciones que podrían incluir inhabilitaciones temporales y responsabilidades civiles y penales, dependiendo de la gravedad de las irregularidades detectadas. A pesar de que la exalcaldesa dejó el cargo en octubre de 2024, la revisión de su último ejercicio fiscal estaba pendiente en el Congreso.
Entre las irregularidades más significativas, se encuentra la adjudicación directa de contratos a siete proveedores por un monto total de 210 millones de pesos, una acción que debió someterse a un proceso de licitación pública. La comisión calificó esta práctica como “recurrente” y una clara violación de la normatividad de adquisiciones.
Asimismo, se reveló que el administrador de la Presidencia Municipal cobró más de 13 millones de pesos en cheques a su nombre por supuestos reembolsos de caja chica, además de transferir 11 millones a un solo proveedor de “consultorías administrativas”, sin contar con un expediente de contratación que justifique dicha erogación.
Otras observaciones incluyen la gestión de 22 subsidios canalizados a través del Fideicomiso Fondos Tijuana. Cuatro asociaciones recibieron 24.1 millones de pesos para 11 proyectos aprobados simultáneamente, lo que contraviene los criterios de asignación escalonada. Adicionalmente, dos organizaciones con adeudos anteriores obtuvieron 10 y 7.5 millones de pesos, a pesar de no ser elegibles, mientras que otros dos recibieron 4.1 millones para proyectos ajenos al desarrollo económico municipal.
En el ámbito tecnológico, el municipio realizó una inversión de más de 92 millones de pesos en la adquisición e implementación del Sistema Unificado de Armonización Contable REGER-GRP, que ha generado “inconsistencias” contables y presupuestales. La comisión recordó que la administración ya había adquirido otro sistema armonizado al inicio del trienio. Como resultado de esta compra, se presentó una denuncia ante la Fiscalía Estatal de la Honestidad y la Función Pública, donde se investiga un posible daño patrimonial.
La Comisión de Fiscalización enfatizó que, aunque el tema de la duplicidad de gasto no presenta reincidencias, la magnitud de las irregularidades detectadas exige un seguimiento riguroso. Este rechazo a la Cuenta Pública 2023 representa un llamado urgente a la transparencia y rendición de cuentas en la gestión pública en Tijuana.




Comentarios