Revelaciones sobre inversiones millonarias en el gobierno de Peña Nieto
- Carlos e Carreon Valencia
- 5 jul
- 1 Min. de lectura
En un reciente arbitraje, se ha revelado que el expresidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió aproximadamente 25 millones de dólares de dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, entre 2012 y 2018. Esta información fue publicada por el medio israelí The Marker, que detalla cómo los empresarios actuaron como intermediarios comerciales entre empresas de Israel y el gobierno mexicano, incluida la conocida compañía NSO, que desarrolla el software de espionaje Pegasus.
El arbitraje utilizó un lenguaje cifrado para proteger la identidad de los involucrados, refiriéndose al exmandatario únicamente como “N”. Según el artículo firmado por Gur Meggido, el conflicto comenzó cuando Ansbacher reclamó el reembolso de la mitad de los gastos compartidos en las inversiones.
Los árbitros concluyeron que ambos empresarios se beneficiaron enormemente de su relación con Peña Nieto, alcanzando altos cargos en círculos de poder gracias a sus vínculos con el expresidente. Sin embargo, los documentos del tribunal no especifican cómo se realizó la supuesta inversión ni cuánto correspondía a cada empresario.
Expertos consultados sugieren que es probable que parte del dinero se destinara a la campaña presidencial de Peña Nieto, lo que plantea serias preguntas sobre la transparencia y la ética en las finanzas de su administración.
Esta revelación añade un nuevo capítulo a la historia política de México, reavivando debates sobre la corrupción y el uso indebido de fondos públicos en el ámbito gubernamental. A medida que se desarrolla esta situación, la opinión pública y los analistas esperan más información sobre los vínculos entre el gobierno de Peña Nieto y estos empresarios israelíes.




Comentarios