Sinaloa registra aumento alarmante del 170% en robo de autos asegurados, reporta AMIS
- Carlos e Carreon Valencia
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Sinaloa, México – El robo de vehículos en Sinaloa ha experimentado un alarmante aumento del 170% en los últimos doce meses, según el reciente informe de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (Amis). Este incremento se produce en medio de una creciente ola de violencia relacionada con la pugna entre grupos narcotraficantes en el estado.
A pesar de que a nivel nacional se ha registrado una disminución del 2.2% en el robo de vehículos, Sinaloa presenta una tendencia opuesta, triplicando el número de unidades robadas en comparación con años anteriores. En 2024, se reportaron mil 387 vehículos hurtados, marcando un cambio drástico en la tendencia que se había observado desde 2020, cuando se había registrado una disminución del 31.1%.
Junto a Sinaloa, la Ciudad de México también ha visto un aumento en los robos de vehículos, aunque menos significativo, con un incremento del 4.9%. En cuanto al robo de equipo de transporte con violencia, Sinaloa se mantiene a la cabeza con un preocupante 84%, en contraste con el promedio nacional de 57.31%.
La directora general de Amis, Norma Alicia Rosas, señaló que el aumento en Sinaloa es particularmente notorio en Culiacán, donde los vehículos robados son utilizados para cometer otros delitos o para realizar bloqueos. Este fenómeno se ha visto exacerbado por la reciente pugna interna del cártel de Sinaloa, tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada, lo que ha desatado una ola de violencia que ha dejado más de mil muertos desde septiembre de 2024.
A nivel nacional, el robo de vehículos asegurados ha disminuido en más de 10 mil incidentes desde la pandemia de Covid-19, con una tasa de recuperación del 42%, lo que equivale a aproximadamente 36 mil automóviles recuperados anualmente. Sin embargo, el robo de vehículos pesados ha mostrado un aumento del 46% entre 2022 y 2024, aunque ha comenzado a estabilizarse con una ligera disminución del 0.8% en los últimos doce meses.
Las marcas de vehículos más robadas en el país incluyen Nissan, Kenworth, Bajaj (motocicletas) y General Motors. Con un 30% del parque vehicular mexicano asegurado, el impacto de los robos en la economía es significativo, representando entre el 1.5% y 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
La situación en Sinaloa subraya la necesidad urgente de una respuesta coordinada y efectiva por parte de las autoridades para combatir la delincuencia y proteger a la población de esta creciente ola de violencia y criminalidad.



Comentarios