Todos los países "son perdedores" por los aranceles de Trump, aseguran expertos
- Carlos e Carreon Valencia
- 3 ago
- 2 Min. de lectura
En un giro drástico del orden económico global, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de aranceles que han dejado a muchos países, tanto grandes como pequeños, enfrentando graves consecuencias. A partir del 7 de agosto, naciones como Laos y Argelia, así como aliados tradicionales como Canadá y Suiza, verán cómo sus exportaciones a Estados Unidos se ven afectadas por gravámenes significativamente altos.
Expertos coinciden en que las políticas de Trump han transformado el panorama comercial, donde "todos son perdedores". Barry Appleton, codirector del Centro de Derecho Internacional de la Escuela de Derecho de Nueva York, señala que las decisiones del mandatario han llevado a una erosión de la cooperación internacional en el comercio.
Trump, al regresar a la Casa Blanca, ha establecido un nuevo sistema en el que él mismo dicta las reglas, utilizando el poder económico de Estados Unidos para castigar a aquellos que no aceptan acuerdos comerciales unilaterales. "El mayor ganador es Trump", afirma Alan Wolff, exfuncionario comercial de Estados Unidos, quien destaca cómo el presidente ha logrado imponer su agenda a través de amenazas.
La situación alcanzó un punto crítico el 2 de abril, cuando Trump anunció impuestos "recíprocos" de hasta el 50% sobre importaciones de países con los que Estados Unidos tiene déficits comerciales. Pese a un retroceso temporal tras la reacción negativa de los mercados, muchos países optaron por ceder ante las exigencias del presidente, acordando aranceles que, aunque más bajos que los inicialmente amenazados, siguen siendo considerablemente altos.
En contraste, aquellos que no se sometieron a las demandas, como Brasil y Canadá, han sufrido un impacto mayor. Brasil enfrenta un impuesto de importación del 50%, mientras que Canadá ha sido golpeado con un arancel del 35%, todo ello en medio de tensiones políticas entre los países.
La economía estadounidense también está sintiendo el efecto de estas políticas, con empresas como Walmart y Nike aumentando sus precios debido a los aranceles. Esto se traduce en un mayor costo de vida para los consumidores, especialmente para aquellos con ingresos más bajos.
Las repercusiones de la guerra comercial podrían cambiar si los tribunales deciden anular los aranceles impuestos por Trump. Actualmente, varias demandas están en curso, y la incertidumbre sobre la legalidad de estas medidas mantiene en vilo a muchos.
En resumen, la guerra comercial de Trump ha generado un impacto significativo no solo en las relaciones comerciales internacionales, sino también en la economía doméstica de Estados Unidos, dejando a un amplio espectro de países y ciudadanos enfrentando un futuro incierto.




Comentarios