Tres Bajacalifornianos en la lista de “lavadores” del Cartel de Sinaloa, señala hoy EU
- Carlos e Carreon Valencia
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sancionado a seis individuos y siete empresas relacionadas con una red de lavado de dinero que apoya al Cártel de Sinaloa, conocido por su implicación en el tráfico de fentanilo ilícito y otras drogas letales que afectan gravemente a la sociedad estadounidense.
En un comunicado oficial, el Tesoro detalló que los involucrados en este esquema de lavado de dinero, a través de una red de facilitadores financieros, habrían lavado hasta 66.5 millones de dólares. Este dinero es utilizado para financiar las actividades narcoterroristas del Cártel de Sinaloa, con impactos devastadores en las comunidades de Estados Unidos.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, subrayó que “el dinero lavado del narcotráfico es el motor de la actividad narcoterrorista del Cártel de Sinaloa, y solo es posible gracias a facilitadores financieros de confianza como los que hemos designado hoy”.
Como parte de las sanciones, todas las propiedades e intereses de las personas y entidades designadas que se encuentren dentro de Estados Unidos, o bajo control de ciudadanos estadounidenses, deberán ser bloqueados. Además, los activos deberán ser informados a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.
Los individuos sancionados por su participación en el lavado de dinero son:
Alberto David Benguiat Jiménez
Christian Noé Amador Valenzuela
Israel Daniel Páez Vargas
Salvador Díaz Rodríguez
Enrique Dann Esparragoza Rosas
Alan Viramontes Sesteaga
Asimismo, las empresas que han sido vinculadas al lavado de dinero y sancionadas por Estados Unidos incluyen:
Scatman y Hatman Corp SAPI de CV
Personas Unidas Hoas SAPI de CV
Grupo Zipfel de México SA
Grupo Unter Empresarial SA de CV
Productions Pipo S. De RL de CV
Grupo Vindende SA de CV
Con estas sanciones, el gobierno de Estados Unidos refuerza su lucha contra el narcotráfico y sus redes financieras, buscando cortar el flujo de dinero que alimenta a los cárteles y otras organizaciones criminales que afectan tanto a México como a Estados Unidos.




Comentarios