top of page

Trump premia a Pakistán: llegan a un acuerdo comercial tras nominación al Nobel de la Paz

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura

EFE.- Estados Unidos selló este jueves un "histórico" acuerdo comercial con Pakistán, el mismo país que en su momento llegó a proponer al presidente Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, un pacto que se anuncia, además, justo un día después de que Washington impusiera nuevos aranceles a la India, el gran rival de Islamabad.


"En un desarrollo histórico, Pakistán y Estados Unidos finalizaron hoy un acuerdo comercial destinado a impulsar el comercio bilateral y ampliar el acceso a los mercados", indicó el Ministerio de Finanzas paquistaní en un comunicado.


El pacto, según la nota, implicará una "reducción de aranceles recíprocos" y marca el inicio de una colaboración en sectores como la energía, la minería o las criptomonedas.


De forma paralela, el presidente Trump anunció en la red Truth Social que ambos países colaborarán en el desarrollo de las "enormes reservas de petróleo" de Pakistán.


"Estamos en el proceso de elegir la empresa petrolera que liderará esta asociación. ¡Quién sabe, tal vez algún día le estén vendiendo petróleo a la India!", concluyó el mandatario en un mensaje con clara intención geopolítica.


Ninguna de las partes mencionó el tipo arancelario acordado.


"El acuerdo implicará una reducción de aranceles recíprocos, especialmente sobre las exportaciones paquistaníes hacia Estados Unidos", dice el comunicado paquistaní, que añade que el pacto marca el inicio de una colaboración económica en los sectores de energía, minería, tecnologías de la información y criptomonedas.


Este anuncio se produce después de que el miércoles el presidente Trump anunciara un arancel del 25% a las importaciones procedentes de la India, en una medida que, según dijo, entrará en vigor el viernes, aunque ha confirmado que las negociaciones con Nueva Delhi continúan.


En abril, Estados Unidos impuso un arancel "recíproco" del 29% a las exportaciones paquistaníes, como parte de la política comercial impulsada entonces por Trump. La medida generó preocupación entre los responsables económicos de Pakistán, inmerso en un proceso de recuperación de su frágil economía.


Washington suspendió más tarde los aranceles durante 90 días para dar margen a las negociaciones.


El ministro paquistaní de Finanzas, Muhammad Aurangzeb, lidera las conversaciones durante los últimos días con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.


El acuerdo se concretó durante la visita de Aurangzeb a Washington, justo antes de que expirara el plazo, el 1 de agosto.


En un mensaje en vídeo, el ministro Aurangzeb afirmó que el objetivo de su país era ir "más allá del imperativo comercial inmediato”, y calificó el acuerdo de “situación beneficiosa para ambas naciones".


Este acercamiento se enmarca en la tensa relación entre la India y Pakistán, dos potencias nucleares enfrentadas históricamente y que el pasado mayo vivieron una grave escalada militar en Cachemira.


Tras alcanzarse un alto el fuego, el presidente Trump se atribuyó repetidamente el mérito de haber mediado entre ambos países para evitar una guerra.


Mientras, el gobierno de Pakistán agradeció públicamente la supuesta intervención estadounidense y de allí su propuesta al Premio Nobel, la India la negó de forma rotunda, afirmando que el cese de las hostilidades fue fruto de negociaciones bilaterales y reiterando su postura histórica de no aceptar mediación de terceros en sus conflictos con Pakistán.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page