top of page

Trump respalda la reelección indefinida de Bukele: “Rechazamos la comparación con regímenes dictatoriales”

  • Carlos e Carreon Valencia
  • 6 ago
  • 2 Min. de lectura

En medio del torbellino de críticas nacionales e internacionales que ha causado la decisión del Parlamento de El Salvador de aprobar la reelección indefinida que permitirá a Nayib Bukele perpetuarse en el poder, la Administración de Donald Trump ha dado un rotundo espaldarazo a su mayor aliado político en Centroamérica: “La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país”, declaró un portavoz del Departamento de Estado.


Sin embargo, la Administración de Trump, que se convirtió en un firme aliado de Bukele después de que este le ofreciera su megacárcel del Cecot para recibir a deportados de Estados Unidos, ha decidido apoyar la reforma de El Salvador, un país que en los últimos meses ha visto exiliarse a una cuarentena de periodistas y defensores de derechos humanos y que ya cuenta con varios presos políticos, entre ellos la abogada Ruth López.


“Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región”, insistió el portavoz del Departamento de Estado. Se trata de un viraje total a la Administración antecesora, la de Joe Biden, que constantemente cuestionó el autoritarismo en ciernes de Bukele y sancionó a varios funcionarios de Bukele, como Osiris Luna Meza, director general de Centros Penales y viceministro de Justicia y Seguridad Pública.


Precisamente, desde la cartera de Centros Penales, Bukele puso a la disposición de Washington su Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) para albergar a migrantes deportados, entre ellos los venezolanos acusados sin pruebas por Trump de pertenecer al Tren de Aragua.


La semana pasada, el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier, aseguraba en declaraciones a EL PAÍS, que si Bukele había podido llevar a cabo la reforma constitucional que le permite la reelección indefinida en este momento tiene que ver con que sabe que, con Donald Trump en la Casa Blanca, tiene “vía libre”. “Hoy, él siente que no tiene diques de contención internacionales que impidan que lleve al país por el camino de Nicaragua. Él sabe que a Trump la democracia y la separación de poderes no le puede importar menos, que lo que le importa es tener gobiernos como el de El Salvador que le hagan la tarea y él está feliz de hacerle los deberes a Trump a costa de su proyecto autoritario”, añadió.

ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page